Las sesiones han tratado el ecodiseño y el mapa de ayudas para proyectos de economía circular. El Barcelona Clúster Náutico ha organizado dos sesiones del proyecto Naut-Ec para sus socios. El objetivo es acercar la economía circular a sus proyectos empresariales y asociativos. La primera sesión ha tratado del ecodiseño y la segunda ha presentado el mapa de ayudas para proyectos de economía circular.
La sesión online sobre el ecodiseño se celebró el 30 de noviembre y sirvió para conocer ejemplos de buenas prácticas en este campo. Participó Sònia Llorens, coordinadora del proyecto Naut-Ec, Àlex Jiménez de Nutcreatives que presentó el proyecto R-Barceloneta de reutilización de residuos para hacer elementos de diseño, Gonzalo Romagosa de Ratsey & Lapthorn que hace reutilización de velas y Kiko Ripoll de Glooers que explicó cómo transforman las resinas plásticas. Todas estas experiencias permitieron conocer de cerca distintas líneas de circularidad del sector.
La segunda sesión, este diciembre, ha reunido a una veintena de socios en la Cámara de Comercio de Barcelona para conocer de primera mano las diferentes ayudas económicas en materia de circularidad que ofrece el Departamento de Acción Climática, la agencia ACCIÓ de la Generalitat , la Agencia de Residuos de la Generalitat y la Cámara de Comercio de Barcelona.
Mireia Cañellas, del Departamento de Acción Climática describió el aterrizaje de las políticas europeas de economía circular en Cataluña. Explicó cómo impactan las nuevas leyes estatales en este ámbito y presentó el Plan de Acción de Economía Circular de la Generalitat y el Observatorio de Economía Circular de Catalunya.
Por su parte, Yolanda Morcillo expuso las tres líneas de ayudas para proyectos de economía circular de la Agencia de Residuos de la Generalitat. Son ayudas para proyectos que reorienten el negocio a la economía circular, haciendo énfasis en pruebas piloto o implementación de proyectos. Maria Lumbierres, de Acció, presentó el programa ProACCIÓ Green que recoge diferentes ayudas para situar la sostenibilidad como uno de los ejes estratégicos de la empresa.
Y por último, desde la Cámara de Comercio de Barcelona, Vicente Atienza, subrayó que las empresas que no sean sostenibles difícilmente podrán recibir ayudas a corto plazo. Con su intervención desgranó los distintos programas y planes de ayudas para proyectos de sostenibilidad y economía circular dirigidos a las empresas, incluyendo el sector náutico.
Ambas sesiones fueron precedidas de una presentación del estado del proyecto Naut-EC.
El Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, en colaboración con Costa Cruceros y el Port de Barcelona, ha galardonado dos proyectos en la segunda edición del B-Blue.
…[+]
En el mundo con constantes cambios de los equipos marinos, la sostenibilidad es clave. Solé, un nombre respetado en motores de embarcaciones y generadores marinos con más de un siglo…[+]
La 61.ª edición del Salón Náutico se ha celebrado este año entre el 11 y el 15 de octubre en el Port Vell organizado por la Fira de Barcelona, socia…[+]