Open menu
17-02-2023

El Proyecto Naut-Ec apuesta por fomentar la biodiversidad en los puertos

Las actividades de ocio que se desarrollan cerca del litoral tienen un importante impacto en la vida submarina y, cada vez, degradan más la costa catalana y mediterránea en su conjunto. Para hacerle frente, están surgiendo iniciativas de regeneración de la fauna marina. En esta nueva sesión de formación del proyecto Naut-EC se han presentado algunas.

La sesión ha comenzado con una presentación del proyecto Naut-EC y la potencialidad de la economía circular en el sector náutico, a cargo de Ariadna Benet, del TecnoCampus de Mataró. Benedicto ha destacado que las actividades de los puertos se pueden ir transformando para ser respetuosas con la biodiversidad.

A continuación, se han presentado distintos proyectos que trabajan para fomentar la biodiversidad de los puertos. Eugeni Figa, en nombre de la ACPET (Asociación catalana de puertos deportivos y turísticos), ha presentado la guía de calas y puertos de la Costa Brava que recoge consejos y propuestas para fomentar una navegación responsable. También ha presentado un proyecto de transición energética por las instalaciones portuarias y embarcaciones de ocio.

A continuación, Pau Guasch de SEABOATS, ha explicado la propuesta de la empresa para el diseño y la creación de robots marinos para la exploración y conservación del fondo marino, una vía que ayuda a reducir el coste, el riesgo humano y el impacto en el medio.

Por su parte, Maxime Ruiz, de RESCUE OCEAN BARCELONA, ha expuesto su iniciativa social de recogida de residuos en la costa de Barcelona y otras playas del estado. La iniciativa se completa con proyectos educativos escolares y campañas de concienciación.

Por su parte, Eric Bourguignon, de ECOCEAN, ha dado a conocer su proyecto para preservar la fauna marina de las costas. Su objetivo es actuar en zonas de poca profundidad donde existe práctica náutica. Han creado jaulas marinas donde las crías de pescado pueden sobrevivir a los depredadores y, por tanto, hacer crecer las especies.

También ha presentado su propuesta de hormigón azul, Paolo Tendone, de ECONCRETE. La empresa italiana ha creado un hormigón respetuoso con el medio que ayuda a desarrollar la fauna marina en los puertos. El objetivo es transformar las estructuras grises donde no se crea fauna y flora marina por infraestructuras azules en las que sí hay vida.

Por último, Ignasi Ferrer, de OCEAN ECOSTRUCTURAS, ha explicado cómo trabajan para desarrollar tecnología de regeneración marina sobre infraestructuras humanas en el mar y aportan soluciones que compensan la acción de éstas fomentando la fauna y la flora marina.


Puede ver la jornada en https://www.youtube.com/watch?v=RXOnycKTM2Y

 

NOTICIAS

01-03-2023

Los distintivos de ambientalización de los puertos centran la última sesión del proyecto Naut-EC

Esta tercera sesión de formación del proyecto Naut-EC ha comenzado con la presentación de éste a cargo de Ariadna Benet que ha planteado las líneas de economía circular que se…[+]

21-02-2023

El Puerto de Barcelona y el Barcelona Clúster Naùtic alinean proyectos de cara a la America's Cup

La Junta Directiva del Barcelona Clúster Náutico se ha reunido con el nuevo presidente del Puerto de Barcelona, ​​Lluís Salvadó. La reunión ha servido para presentar a la entidad así…[+]

17-02-2023

El Proyecto Naut-Ec apuesta por fomentar la biodiversidad en los puertos

Las actividades de ocio que se desarrollan cerca del litoral tienen un importante impacto en la vida submarina y, cada vez, degradan más la costa catalana y mediterránea en su…[+]

Barcelona Clúster Nàutic

AMB EL SUPORT DEL NOSTRE PATRONAT

Barcelona Clúster Nàutic


Utilizamos cookies para ofrecer un servicio de gran utilidad y evaluar el rendimiento del mismo con el fin de mejorar tu experiencia como usuario. Al hacer clic en “Aceptar y seguir navegando”, aceptas el uso de todas las cookies. Si deseas más información haciendo clic en “Más información”, consulta nuestra política de privacidad.