Esta tercera sesión de formación del proyecto Naut-EC ha comenzado con la presentación de éste a cargo de Ariadna Benet que ha planteado las líneas de economía circular que se pueden desarrollar en el ámbito de los puertos turísticos y deportivos.
A continuación, Josep Maria Masip y Míriam Villa, de la dirección general de calidad ambiental y cambio climático del gobierno catalán, han presentado la nueva categoría del Distintivo de garantía de calidad ambiental para centros de actividades marítimas.
Hasta ahora el distintivo cuenta con 29 categorías distintas de productos y servicios. Esta nueva categoría está enfocada a CAMs (Centros de actividades marítimas): academias náuticas, centros de inmersión y centros náuticos. Para poder adquirir esta categoría del distintivo, los puertos evalúan la sensibilización y protección del entorno, la gestión de residuos, la movilidad, las compras y uso de productos y materiales, el ahorro y eficiencia energética, el ahorro de agua y las calificaciones ambientales.
Por último, hemos conocido el compromiso ambiental del Puerto de Sitges. Actualmente cuenta con 4 distintivos de calidad ambiental: el galardón de bandera azul desde 1998, la ISO 9001 y 14001, el biosphere y el EMAS. Estos distintivos han impactado directamente en factores como la gestión interna del puerto, la reducción del impacto ambiental, la promoción del compromiso ambiental de los usuarios y actividades del puerto, la colaboración en propuestas medioambientales con entidades externas y la promoción de la sostenibilidad de las instalaciones y servicios.
Puede ver la jornada aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=tA3EJ30n_Vw&t=4214s
Este julio se ha reunido la mesa de trabajo sobre formación en el sector náutico coordinada por Carme Sánchez de MB92. La reunión se celebró en la sede de la…[+]
El Barcelona Clúster Náutico y el TecnoCampus de Mataró de la UPF, liderado por la Cátedra de Economía Circular, han presentado las conclusiones de un estudio sobre la vinculación de…[+]
La delegación de miembros de la junta formada por el Puerto de Barcelona, Marina Port Vell, Gruppo Boero, La Facultad Náutica de la UPC, Proa Legal y Evolution Yacht Agents…[+]