En la actualidad, está formado por unos noventa miembros, entre los cuales el Ayuntamiento y el Port de Barcelona, Barcelona Regional, Marina Barcelona 92, Marina Port Vell, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Fundación Navegación Oceánica Barcelona (FNOB) son socios impulsores.
El nacimiento del Barcelona Clúster Nàutic supuso una nueva apertura de la ciudad al mar, tras la importante transformación urbana que experimentó Barcelona a principios de los años 90 abriéndose a su litoral. Una Barcelona que, desde hace siglos, ha contado con un frente marítimo profundamente arraigado al mar y a la pesca, con barrios como la Barceloneta, la Ribera y, en general, el distrito de Ciutat Vella, estrechamente ligados al crecimiento del Port de Barcelona. Hoy en día, perduran entidades como la Cofradía de Pescadores, que siguen siendo un activo muy importante de nuestra economía.
Los vínculos de la ciudad con el mar se reflejan también en su papel pionero como promotora de la práctica de deportes náuticos. Entidades como el Real Club Náutico de Barcelona –un referente en el mundo de la náutica mediterránea y de los amantes de la vela, organizador de regatas como el Trofeo Conde de Godó y la Puig Vela Clásica– y el Real Club Marítimo de Barcelona (RCMB) –con una larga tradición en la práctica del remo olímpico y lúdico–, son ejemplos históricos, junto a otros con una dilatada trayectoria como el Club Natació Barcelona y el Club Natació Atlètic Barceloneta.
El frente marítimo de Barcelona así como la costa barcelonesa disponen de unas condiciones óptimas para convertirse en un referente de la náutica. Catalunya cuenta con alrededor de 1.175 empresas dedicadas a la actividad de astillero, charters, servicios y equipamiento náutico o deportes acuáticos, entre los diversos segmentos. De éstas un 68% se localiza en la provincia de Barcelona, con una destacada presencia en la región metropolitana. Cifras a las que añadir la celebración de una cita internacional como es el Salón Náutico Internacional de Barcelona, líder del sector en España, actor muy activo en la promoción de la náutica y en la internacionalización de la ciudad y miembro del Barcelona Clúster Nàutic.
Los clústeres impulsan la innovación y la excelencia de un sector y son elementos clave para alcanzar el desarrollo endógeno de una región, en la medida que buscan conseguir una economía productiva que aproveche todas las capacidades del territorio. ¿La finalidad? Generar valor añadido en un sector a partir de la contribución de todos sus agentes, y ayudar al crecimiento socioeconómico de la región.
En el caso del Barcelona Clúster Nàutic, el elemento identitario e integrador es el mar y el conjunto de su patrimonio social, cultural y económico. Barcelona, destinación turística de éxito a nivel internacional, cuenta con una posición geográfica estratégica, a la par que su litoral urbano concentra una serie de características que conforman un interesante potencial para impulsar el sector náutico.
El espacio que acoge el epicentro del Barcelona Clúster Nàutic, el Port Vell de Barcelona, es un ejemplo único de la integración de un puerto con la ciudad que lo acoge, un espacio de uso urbano y ciudadano donde conviven una amplia oferta cultural, lúdica, comercial y deportiva, con múltiples iniciativas económicas y empresariales, así como con instituciones, universidades y centros de investigación dedicados a los estudios y a la formación en el ámbito marítimo y náutico. Desde el Clúster se entiende que esta concentración de actividad y conocimiento representa una oportunidad única para generar valor añadido e impulsar la innovación y excelencia en el sector náutico. Y hacerlo, además, desde la transversalidad y el desarrollo de un nuevo modelo productivo que potencie el mar como elemento identitario de la ciudad de Barcelona, pero también de Catalunya y de la cultura mediterránea.
Desde su creación y con el apoyo ya de unos noventa miembros, el Clúster ha logrado convertirse en agente activo del tejido socioeconómico de la ciudad, estimulando un modelo productivo basado en la reindustrialización y que permita generar y repartir riqueza en su entorno más inmediato, que es la Barceloneta, pero también en Ciutat Vella, Barcelona y el conjunto de Catalunya.
Este contexto, sumado al indiscutible atractivo turístico de Barcelona, a su papel como ciudad deportiva internacional y al hecho de contar con unas infraestructuras únicas en el Mediterráneo ‒como es el calado para embarcaciones de grandes esloras y un aeropuerto internacional muy próximo‒ constituyen una oportunidad clave para convertir la náutica en uno de los motores de nuestra economía. Esto es, en un potencial estímulo para el tejido económico y empresarial teniendo en cuenta, además, los efectos de arrastre que esta actividad genera en su entorno.
El Barcelona Clúster Nàutic nace de la convicción de que el sector náutico puede convertirse en un actor esencial en el crecimiento económico del país y en la generación de riqueza y ocupación. La estructura mixta de este Clúster, en el que participan agentes públicos y privados, permite que la administración pública haga partícipe a la entidad de las diferentes políticas públicas, favoreciendo su transversalidad en beneficio del conjunto de la ciudad así como la posible integración en las políticas regionales.
Por otro lado, la existencia de un tejido empresarial importante en el Clúster aporta operatividad, un mayor y más profundo conocimiento del sector y de su mercado laboral, así como más posibilidades de interacción y transferencia de know-how entre los diferentes actores. El Barcelona Clúster Nàutic quiere ser el instrumento aglutinador que articule el diálogo entre autoridad, industria y comunidad.
JUNTA DIRECTIVA
Presidente: Marcelo Penna – Yacht Design MP
Vicepresidente primero: Pepe Garcia-Aubert – Marina Barcelona 92
Vicepresidente segundo: David Pino - Port Vell Barcelona
Secretaria: Teresa Font i Ferrer – Proa Legal
Tesorero: Joan Farell Cinca - Charter & Dreams
Vocales:
Ignacio Erroz - Marina Port Vell
Gemma González - Boero
Antonella della Pietra - BWA Yachting
Belén Martín - Evolution Yacht Agents
Joan Marín - Real Club Náutico de Barcelona
Agustí Martí - UPC - Facultat de Nàutica
Francesc Rafart - Federació Catalana de Vela
Javier Casado - Nova Bocana
David Pardos - Eurecat
Frederic Valls - Scientific Angler
Presidente Emérito - Toni Tió
EQUIPO EjECUTIVO
Andor Serra, Director General
Emma Costa , Comunicación y jornadas (Abancalar)
Albert Casas, Web e imagen (Albert@360)
Marta Nasarre, Administración (Roca i Junyent)
Joan Teixido, Auditor (Vim Audit)
Sede:
Cambra de Industria, Comerç i Navegació de Barcelona
Avinguda Diagonal, 452
Barcelona
El Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, en colaboración con Costa Cruceros y el Port de Barcelona, ha galardonado dos proyectos en la segunda edición del B-Blue.
…[+]
En el mundo con constantes cambios de los equipos marinos, la sostenibilidad es clave. Solé, un nombre respetado en motores de embarcaciones y generadores marinos con más de un siglo…[+]
La 61.ª edición del Salón Náutico se ha celebrado este año entre el 11 y el 15 de octubre en el Port Vell organizado por la Fira de Barcelona, socia…[+]